BREVE HISTORIA DE LA I.E. N° 0588 "JUAN GUILLERMO CASTILLO DELGADO"
Versiones orales afirman que aquí funcionó una Escuela elemental al finalizar la 3ra década del siglo pasado. Posteriormente, gracias a la iniciativa de las autoridades del lugar se crea la Escuela Estatal N° 62289-62, en 1946, albergando a estudiantes del lugar y aledaños como Yumbatos, Shapajilla  y otros. Fue nombrado como Directora y profesora la Sra. Bludith Ushiñahua García, natural del distrito de Biavo. Al finalizar la década del 60 sufre la modificación de su nomenclatura al de 0588.
Para que los estudiantes egresados de primaria continúen con sus estudios, las autoridades, entre ellos: Don Aroldo Torres Dávila (como Alcalde Distrital), Wilson Rioja Ocmín (Juez de Paz), Jorge Marcial Meléndez (Director del NEC N°20) realizaron arduas gestiones para la creación de un colegio secundario ante la Zona de Educación Tarapoto, logrado su cometido al crearse el Colegio Nacional Mixto del Pongo de Caynarachi, con su variante de Ciencias y Humanidades bajo la dirección del profesor Salomón Montes Teves, esto en 1976, funcionando en forma paralela al de primaria, dirigida por el docente Segundo Fermín Mendiola Huamán, luego Fernando Cerrón Salinas. Cabe mencionar el personal docente laborada en forma Ad Honorem, entre ellos: Jorge M. Rodríguez Meléndez, Cirilo Torres Pinchi, Pablo López Pashanasi y el Rudo. José Lagunas.
A través de la Resolución Directoral Subregional N° 0879 del 18 de agosto de 1994 los colegios de primaria y secundaria se funcionan, adoptando la nomenclatura del COLEGIO ESTATAL INTEGRADO N° 0588, asumiendo la dirección el profesor  Fernando Cerrón Salinas. 
Mediante Resolución Directoral UGEL-L N° 00385-07, el nivel inicial se funciona a la I.E N° 0588, adoptando la siguiente nomenclatura: INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA INTEGRADA N° 0588 "JUAN GUILLERMO CASTILLO DELGADO" nombrándose como director al profesor Rogelio Villacorta Iñapi.

DESCRIPCIÓN HERÁLDICA DE LA INSIGNIA DE LA I.E. "J.G.C.D" 
10372186_1408888399391510_6562393512459406221_n.jpgToda institución siempre tiene un símbolo que lo caracteriza y lo representa en todos los actos públicos y privados. En este caso nos vamos a referir a una de las instituciones educativas más significativas del distrito del Pongo de Caynarachi, de la provincia de Lamas, en la región San Martín. Esta entidad pública al servicio de la educación cuyo número 0588, que lleva el nombre de una de las personalidades más destacadas que laboró en el mencionado plantel: "Juan Guillermo Castillo Delgado". 
Este símbolo tiene la forma de escudo romano con las siguientes descripciones: Un ápice en el centro, de cuyo vértice se desprenden de manera equidistantes, para cada uno de los costados, líneas ovaladas hacia el interior que también terminan en pequeñas cúspides a la principal. De cada una de las cimas ubicadas a los costados se va formando un oval hacia afuera que finalmente van a terminar en una punta en la parte inferior y en el centro.
Los ribetes son de color amarillo, que simboliza la alegría y la amicalidad. En su interior se puede apreciar dos colores dividida por una línea que separa la cuarta parte superior de color celeste y la otra porción de anaranjado claro. Con letras de color negro y en centro las inscripciones IEPIN°0588 y debajo Inicial-Primaria-Secundaria (zona color celeste). Mientras que debajo de la línea que separa a los colores se lee con letras prominentes Juan G. Castillo Delgado y en segundo lugar una computadora -al centro-y a los costados dos árboles: uno de Palmito y el otro la Palma Aceitera, y por último se lee el nombre del distrito: Pongo de manera destacada
A los extremos de la insignia, el lema de la I.E.: Estudio (ápice superior), Disciplina (Izquierda) y Trabajo (Derecha).
MISIÓN Y VISIÓN DE NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
MISIÓN
Somos una institución Educativa Pública Integrada de nivel Inicial, Primario y Secundario que brinda una formación integral; promovemos el desarrollo de capacidades y actitudes mediante la aplicación de metodologías y estrategias activas; fomentando la capacitación permanente y comprometida de los docentes así como la práctica de valores, que permiten a los estudiantes integrarse y contribuir con el desarrollo de la comunidad.
VISIÓN
Al año 2020 queremos ser una institución que brinda una educación de calidad y competitiva, centrada en el interés del estudiante, en coordinación con las necesidades y potencialidades de la localidad, logrando la participación y compromiso de los agentes educativos y aliados estratégicos, con infraestructura y equipamiento adecuado que respondan a las exigencias del mundo actual; asimismo educando capaces de resolver problemas esenciales de su vida líderes formados como ciudadanos con valores democráticos que construyen su proyecto de vida y del país. 
                                                                                              AUTORA: Romina Ramírez

Comentarios

Entradas populares de este blog